GremialesLocales

LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL SERRANO SE DECLARARON EN ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE

UPCN difundió el acta resultante del encuentro. Los trabajadores exigen la presencia de las autoridades del Ministerio de Salud. La medida: estado de Asamblea Permanente, únicamente guardias mínimas y servicios básicos.

Sierra Grande |  Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas dejaron al descubierto la crítica situación estructural y funcional del Hospital Dr. Osvaldo P. Bianchi, el único centro de atención médica en la localidad. Frente a esta alarmante realidad, trabajadores y trabajadoras del nosocomio, autoconvocados y nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y otras organizaciones gremiales, se reunieron este lunes por la mañana en el hall central del hospital para elevar sus reclamos.

La reunión, que comenzó a las 10:30, tuvo como objetivo la entrega formal a los delegados de UPCN de un conjunto de notas elaboradas por los distintos servicios del hospital. En estos documentos, se detalla el deterioro de las condiciones laborales, edilicias y sanitarias que vienen afectando gravemente el funcionamiento de la institución.

Durante el encuentro, se remarcó que las lluvias recientes no solo dificultaron la atención sanitaria, sino que también dejaron en evidencia los problemas estructurales del edificio: filtraciones, instalaciones deterioradas y condiciones indignas tanto para pacientes como para trabajadores.

Mediante la difusión del acta resultante del encuentro, que lleva la firma de trabajadores y representantes gremiales, ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales, a pesar de los reiterados reclamos que vienen realizando desde hace meses, la asamblea decidió de manera unánime declarar el estado de Asamblea Permanente a partir del 22 de abril, manteniendo únicamente guardias mínimas y servicios básicos, hasta que funcionarios del Ministerio de Salud Pública se hagan presentes en la localidad para dar soluciones de fondo.

Las acciones prevén la pesentación formal ante el Ministerio de Trabajo, acompañada por las notas que detallan los problemas específicos de cada sector, para que la situación quede debidamente registrada y se exijan respuestas urgentes.

Por redacción Pido la Palabra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close