Icono del sitio Pido la Palabra

UNTER RECLAMA CONTRA NUEVAS RESOLUCIONES SOBRE LICENCIAS

Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de UnTER Central.

Sierra Grande | El inicio del ciclo lectivo en la provincia de Río Negro se encuentra en una situación de incertidumbre debido a la falta de acuerdo en la paritaria docente. Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de la conducción central de UnTER, advirtió sobre el riesgo de no inicio de clases si el gobierno provincial no presenta una oferta salarial acorde a las necesidades del sector. "Todo tiene un límite", expresó, remarcando la difícil situación económica que atraviesan los docentes. En el marco de la primera presentación del personal en las escuelas, UnTER destacó la importancia de la toma de posesión de cargos de los docentes que titularizaron en la última asamblea. "Lograr estabilidad en este contexto de ajuste es un logro significativo", señaló Cifuentes, aunque también reconoció que aún falta mucho por mejorar en las condiciones laborales. El sindicato denunció demoras en la puesta a punto de algunos establecimientos educativos, señalando la necesidad de acelerar los trabajos de mantenimiento y limpieza. Asimismo, se solicitó postergar la presentación de docentes en El Bolsón debido a la crisis provocada por los incendios en la región. En la paritaria del 7 de febrero, el gobierno provincial propuso corregir los desfasajes en las grillas salariales de algunos cargos, un reclamo sostenido por el sindicato desde hace tiempo. Sin embargo, UnTER consideró insuficiente la oferta, exigiendo una propuesta integral que contemple la recomposición salarial adeudada de 2023 y una pauta salarial clara para 2025. "No podemos permitir que ningún docente quede por debajo de la línea de la pobreza", insistió Cifuentes. Uno de los principales conflictos radica en la relación entre UnTER y la ministra de Educación, Patricia Campos. Según Cifuentes, la funcionaria ha sido un obstáculo en el diálogo con el gobierno, dificultando la negociación y generando malestar en el sector docente. "Esperemos que este año tenga otra impronta", afirmó. Ante la falta de respuestas concretas, la paritaria pasó a un cuarto intermedio y se retomará el 11 de febrero. UnTER exige que el gobierno deje de dilatar los tiempos y presente una oferta salarial que pueda ser analizada por toda la comunidad docente. "La pelota está en la cancha del gobierno", sentenció Cifuentes. El gremio ratificó su voluntad de diálogo, pero advirtió que sin una oferta salarial acorde, el inicio del ciclo lectivo sigue en riesgo. Para más detalles sobre la paritaria del 7 de febrero, se puede consultar el acta en el siguiente enlace: Acta Paritaria 7/02/25 Fuente: Radio Libre | En este día. .

Sierra Grande | La semana pasada, el gremio docente UnTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) presentó un recurso administrativo individual contra las Resoluciones 5153/24 y 5154/24, que, según el sindicato, vulneran el régimen de licencias de los trabajadores de la educación. La recepción del reclamo se realizó frente al Consejo Escolar y fue formalizada por Juan Villarruel, secretario general de la seccional UnTER Sierra Grande, y Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de UnTER Central, ante el coordinador escolar Marcelo Saggina.

En declaraciones a este medio, Gustavo Cifuentes expresó su descontento con la implementación rápida y unilateral de estas resoluciones. Según Cifuentes, el gobierno provincial ha impulsado estas medidas de manera abrupta, sin el debido debate y consenso con los trabajadores de la educación. «La verdad que es un frente más que abre el Gobierno Provincial en este intento de avasallamiento de derechos que se ha propuesto con los trabajadores de la educación. La verdad es inentendible porque nosotros siempre estamos dispuestos, lo hemos comprobado en muchas ocasiones, que se ha intentado revisar alguna normativa. Siempre hemos sido y estamos dispuestos a discutirlo», afirmó.

El dirigente gremial criticó que las resoluciones se hayan implementado sin considerar las inquietudes de los docentes, generando un malestar generalizado. «No entendemos por qué estas dos resoluciones se sacaron tan rápidamente, vulnerando muchos derechos, sobre todo los de régimen de licencia,» manifestó. Añadió que, de haber trabajado en conjunto, se podrían haber abordado las dudas y el malestar de manera más efectiva.

Uno de los puntos centrales del cuestionamiento es el nuevo sistema de control de licencias, que incluye la intervención de una empresa externa que evalúa las licencias a través de la virtualidad. Cifuentes cuestionó la validez de este proceso, argumentando que un médico a distancia no puede determinar la necesidad de días de licencia con precisión. «Hoy por hoy estamos sujetos a una revisión médica a través de la virtualidad, con un médico que está a miles de kilómetros de distancia y que tiene como el único objetivo de negar y rechazar la mayor cantidad de licencias posibles,» indicó.

El secretario adjunto también criticó el retraso que este sistema puede ocasionar en la cobertura de suplencias. Según él, el tiempo necesario para procesar las licencias a través de la nueva plataforma afectará negativamente a la disponibilidad de suplentes para cubrir las ausencias.

Cifuentes subrayó que el gremio no está en contra de la implementación de controles, sino de la forma en que se ha llevado a cabo esta medida. «Nosotros nunca hemos estado en contra de un auditor o de un controlador médico, y creo que por ahí debería pasar la solución en la contratación de una empresa,» explicó. Sin embargo, cuestionó la elección de la empresa y el procedimiento virtual, sugiriendo que se debería considerar un control más cercano y directo en cada localidad.

Para hacer frente a esta situación, la UnTER instó a los docentes a presentar recursos administrativos individuales en los consejos escolares de toda la provincia. Además, el sindicato solicitó una audiencia urgente con el gobernador Alberto Weretilneck para discutir los alcances de las nuevas resoluciones. «Esperemos que sea así, si no el día de mañana y la semana que viene estaremos movilizados y movilizadas para seguir visualizando este malestar que se ha generado en el conjunto de la docencia,» advirtió Cifuentes.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Salir de la versión móvil