LocalesPlayas DoradasSocialesTecnología

UNDARIA S.S.: ALIANZA PARA LA FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN BIOESTIMULANTE NATURAL FABRICADO CON ALGAS DE PLAYAS DORADAS

El emprendimiento, nacido en Sierra Grande, se encuentra en fase de prueba en diversas regiones del país y ha despertado interés en el sector agropecuario.

Sierra Grande | Las algas de Playas Doradas encontraron un propósito empresarial que comienza a posicionar en el mercado un bioestimulante natural, más conocido como fertilizante.

Con el surgimiento de Undaria S.S., conformada por Gaspar Siguero, Marcos Boiochi, Juan Domingo Paetz y los hermanos Matías, Cecilia, Tomás y Camila Spaccarotella, nació un ambicioso proyecto de fabricación y distribución de un bioestimulante natural a base de algas Undaria Pinnatifida. El emprendimiento, nacido en Sierra Grande, ya se encuentra en fase de prueba en diversas regiones del país y despierta gran interés en el sector agropecuario.

Matías Spaccarotella y Gaspar Siguero, detallaron el ambicioso proyecto.
Matías Spaccarotella y Gaspar Siguero, detallaron el ambicioso proyecto.

La historia de este fertilizante orgánico tuvo su origen en una investigación iniciada por Gaspar Siguero, quien, tras detectar la proliferación del alga Undaria en las costas de la región, comenzó a explorar sus posibles usos. «A partir del año 2010, empezamos a notar la cantidad de algas Undaria que había en la playa. Desde entonces, junto a mi equipo, investigamos distintas aplicaciones y descubrimos sus propiedades beneficiosas para la agricultura», expresó Siguero en una entrevista reciente.

El contacto entre las familias Siguero y Spaccarotella se produjo en enero de 2023, cuando Gabriel Spaccarotella, padre de Matías, Cecilia, Tomás y Camila y empresario mayorista, descubrió un informe en internet con su nombre y el potencial del alga y propuso una alianza para desarrollar un producto comercializable. «Buscamos el nombre de Gaspar por Facebook y coordinamos una reunión en Playas Doradas. Así comenzó todo», relató Matías Spaccarotella.

El bioestimulante Undaria, elaborado a partir del alga invasora Undaria Pinnatifida, ha demostrado ser un excelente promotor del crecimiento vegetal. «Las pruebas en cultivos como tomate, lechuga, cebolla, zapallo y frutilla han mostrado resultados excepcionales. La salud de la planta mejora notablemente, con raíces más fuertes y un mayor desarrollo foliar», explicó el joven empresario.

La recolección del alga se realiza en las playas de Sierra Grande, donde es lavada, secada, procesada y envasada. Desde allí, el producto es distribuido en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Río Negro y Mendoza, entre otras provincias. «Hoy por hoy visitamos directamente a los productores, les dejamos muestras para que prueben el producto y confirmen su efectividad», destacó Spaccarotella.

A pesar de los desafíos burocráticos que implica la aprobación de SENASA, la empresa sigue adelante con las certificaciones necesarias para su comercialización a gran escala. «Nuestro objetivo es consolidar este bioestimulante como una alternativa sustentable para la agricultura argentina», concluyó Gaspar Siguero.

El proyecto Undaria no solo busca transformar un problema ecológico en una solución productiva, sino que también representa una innovación en el uso de recursos naturales para la agricultura sostenible en Argentina.

Sobre Undaria Pinnatifida

Undaria Pinnatifida es un alga parda invasora originaria del Pacífico que ha proliferado en las costas argentinas. Su crecimiento descontrolado ha generado inquietud, pero también oportunidades para su aprovechamiento sostenible. Investigaciones recientes han demostrado que su composición rica en nutrientes y bioactivos la convierte en una materia prima valiosa para la elaboración de bioestimulantes y fertilizantes naturales.

Algas Undaria Pinnatifida en proceso de secado.
Algas Undaria Pinnatifida en proceso de secado.

Impacto y proyección

La empresa Undaria S.S. busca expandir su alcance en el mercado nacional y, a futuro, explorar oportunidades de exportación. Con un enfoque en la investigación y la innovación, la empresa espera posicionarse como referente en el sector de bioinsumos, contribuyendo al desarrollo de una agricultura más sustentable y eficiente.

«Queremos demostrar que se puede convertir un problema ambiental en una solución económica y ecológicamente viable», concluyó Siguero.

Fuente: Radio Libre | En este día.

1 thought on “UNDARIA S.S.: ALIANZA PARA LA FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE UN BIOESTIMULANTE NATURAL FABRICADO CON ALGAS DE PLAYAS DORADAS”

  1. Muchas felicitaciones a Gaspar Siguero y todos sus compañeros q están en este hermoso proyecto dios los bendiga yq con el tiempo puedan ser espora todos estos productos al exterior del País Felicitaciones departe de juliana Evita Ferner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close