EducaciónGobierno de Rio NegroGremialesProvinciales
«TODO TIENE UN LÍMITE»: INCERTIDUMBRE EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO: UNTER EXIGE RESPUESTAS SALARIALES AL GOBIERNO PROVINCIAL
Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de la conducción central de UnTER, advirtió sobre el riesgo de no inicio de clases si el gobierno provincial no presenta una oferta salarial acorde a las necesidades del sector.
![Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de UnTER Central.](https://i0.wp.com/www.pidolapalabra.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Image-2024-09-15-at-21.43.56-e1739112467641.jpeg?resize=719%2C405&ssl=1)
Sierra Grande | El inicio del ciclo lectivo en la provincia de Río Negro se encuentra en una situación de incertidumbre debido a la falta de acuerdo en la paritaria docente. Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de la conducción central de UnTER, advirtió sobre el riesgo de no inicio de clases si el gobierno provincial no presenta una oferta salarial acorde a las necesidades del sector. «Todo tiene un límite», expresó, remarcando la difícil situación económica que atraviesan los docentes.
En el marco de la primera presentación del personal en las escuelas, UnTER destacó la importancia de la toma de posesión de cargos de los docentes que titularizaron en la última asamblea. «Lograr estabilidad en este contexto de ajuste es un logro significativo», señaló Cifuentes, aunque también reconoció que aún falta mucho por mejorar en las condiciones laborales.
El sindicato denunció demoras en la puesta a punto de algunos establecimientos educativos, señalando la necesidad de acelerar los trabajos de mantenimiento y limpieza. Asimismo, se solicitó postergar la presentación de docentes en El Bolsón debido a la crisis provocada por los incendios en la región.
En la paritaria del 7 de febrero, el gobierno provincial propuso corregir los desfasajes en las grillas salariales de algunos cargos, un reclamo sostenido por el sindicato desde hace tiempo. Sin embargo, UnTER consideró insuficiente la oferta, exigiendo una propuesta integral que contemple la recomposición salarial adeudada de 2023 y una pauta salarial clara para 2025. «No podemos permitir que ningún docente quede por debajo de la línea de la pobreza», insistió Cifuentes.
Uno de los principales conflictos radica en la relación entre UnTER y la ministra de Educación, Patricia Campos. Según Cifuentes, la funcionaria ha sido un obstáculo en el diálogo con el gobierno, dificultando la negociación y generando malestar en el sector docente. «Esperemos que este año tenga otra impronta», afirmó.
Ante la falta de respuestas concretas, la paritaria pasó a un cuarto intermedio y se retomará el 11 de febrero. UnTER exige que el gobierno deje de dilatar los tiempos y presente una oferta salarial que pueda ser analizada por toda la comunidad docente. «La pelota está en la cancha del gobierno», sentenció Cifuentes.
El gremio ratificó su voluntad de diálogo, pero advirtió que sin una oferta salarial acorde, el inicio del ciclo lectivo sigue en riesgo.
Para más detalles sobre la paritaria del 7 de febrero, se puede consultar el acta en el siguiente enlace: Acta Paritaria 7/02/25
Fuente: Radio Libre | En este día. .