AgendaLocalesMunicipales

SIERRA GRANDE INVERTIRÁ 63 MILLONES DEL BONO PETROLERO EN EL BASURAL, LA COMPRA DE MAQUINARIA Y OBRAS

La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, confirmó que el municipio presentó ante la comisión correspondiente el plan de inversión de los fondos provenientes de la renegociación del bono petrolero.

 Sierra Grande | La intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, confirmó que el municipio presentó ante la comisión correspondiente el plan de inversión de los fondos provenientes de la renegociación del bono petrolero. El monto asignado a la ciudad alcanza los 63 millones de pesos, los cuales serán destinados a una serie de obras prioritarias que incluyen el saneamiento del basural, la compra de maquinaria, trabajos de infraestructura y mejoras en iluminación.

“Ya hicimos la presentación de en qué vamos a utilizar el dinero del bono petrolero. La comisión se reunió para evaluar la propuesta, y estamos a la espera de su aprobación y el desembolso del dinero”, explicó la jefa comunal.

Cierre y saneamiento del basural

Uno de los destinos principales de los fondos será el cerramiento y saneamiento del basural municipal, un problema histórico de la ciudad.

“Vamos a invertir en todo el cerramiento del basural y el trabajo de acondicionamiento. Eso incluye seguridad, disposición de sitios específicos para dejar residuos y vigilancia 24 horas”, detalló Fernández.

La obra contempla la colocación de alambrado perimetral, caseta de seguridad, registro de ingresos y horarios establecidos para controlar la disposición de residuos. Además, se utilizará parte de los recursos para limpiar y sanear la zona más visible del basural, reduciendo así la contaminación visual y ambiental.

“El lugar es un horror. Esto va a permitir ordenar lo que hoy es un caos”, afirmó.

Equipamiento y separación de residuos

Fernández destacó también la reciente compra de una chipeadora, una máquina que permitirá reutilizar restos de poda. Se establecerán sectores diferenciados dentro del predio para organizar mejor la disposición de residuos, en línea con una política de gestión ambiental responsable.

A su vez, anunció que se está trabajando en una normativa que obligará a las empresas radicadas en la ciudad a separar sus residuos reciclables y orgánicos, iniciativa ya consensuada con la empresa Milicic.

“Solo van a poder disponer en el basural los residuos orgánicos. El resto debe ser separado. Es un trabajo arduo, pero necesario”, afirmó la intendenta.

Compra de maquinaria y obras de infraestructura

Con parte del bono, el municipio también comprará un brazo hidráulico, herramienta clave para trabajos de excavación, y una máquina cordonera, que permitirá acelerar la construcción de cordones cuneta en Sierra Grande y Playas Doradas.

“Con esta máquina podremos hacer el trabajo desde el municipio, sin necesidad de contratar a terceros. Eso agiliza mucho”, explicó.

Asimismo, se destinará presupuesto para la adquisición de luminarias LED, con el objetivo de renovar el alumbrado público en barrios como el Industrial y La Loma, mejorando la seguridad y calidad de vida de los vecinos.

Fernández reconoció que los 63 millones, aunque significativos, deben ser cuidadosamente administrados:

“63 millones parecen mucho, pero cuando empezás a proyectar obras, ves que no alcanza. Por eso priorizamos y buscamos que cada peso tenga el mayor impacto posible.”

Algunas tareas preliminares ya se están ejecutando en el basural, como la colocación de caños para el alambrado y la base de cemento para la caseta de vigilancia. Se espera que, una vez aprobado el desembolso de los fondos, se inicien formalmente las compras y obras previstas.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close