LocalesSociales

JUVENTUD SERRANA: INCLUSIÓN, FORMACIÓN Y COMUNIDAD DESDE EL CORAZÓN DE SIERRA GRANDE

Desde sus orígenes deportivos hasta su presente formativo, la Fundación Juventud Serrana se consolida como un faro de inclusión en Sierra Grande. En este 2025, amplía sus horizontes con una propuesta de talleres destinados a personas con discapacidad.

Sierra Grande | Desde sus inicios ligados al fútbol adaptado, Juventud Serrana crece como un espacio de contención, formación y desarrollo integral para personas con discapacidad. Fundada formalmente en 2024, la fundación hoy suma a sus actividades deportivas una propuesta sólida de talleres de formación, orientados a jóvenes y adultos que, tras egresar de instituciones educativas, se ven sin opciones para continuar su desarrollo personal y laboral en Sierra Grande.

Talleres 2025: una apuesta por el aprendizaje y la autonomía

En el comedor del barrio Villa Hiparsa, de lunes a jueves de 14 a 17, se desarrollan cuatro talleres abiertos para personas con discapacidad mayores de 16 años, especialmente aquellas que no están escolarizadas.

Este año, están en marcha los talleres de Conservas, envasado y dulces a cargo de Ángela Cebreiro, quien enseña técnicas básicas de cocina, envasado artesanal y manipulación de alimentos, en el taller de Elaboración artesanal con la guía de Andrea Donoso, los participantes exploran el mundo del arte, reciclado y creación manual. Se dicta además el taller de Música, percusión y baile dictado por Alan García, que promueve la expresión corporal, el ritmo y la creatividad. Finalmente, el taller de Oficios dictado por Alejandro Nocito, ofrece conocimientos prácticos en carpintería, electricidad básica y mantenimiento general.

Estos espacios no solo fomentan habilidades técnicas, sino que también promueven el trabajo en equipo, la autoestima y la autonomía.

La participación en los talleres es completamente gratuita. Se solicita únicamente una fotocopia del DNI para tramitar un seguro, ya que algunas actividades se desarrollan fuera del comedor y requieren cobertura ante cualquier eventualidad. “Queremos que todos los que quieran sumarse, puedan hacerlo. No vamos a cerrar inscripciones”, afirma Di Napoli.

Deporte adaptado y nuevas metas

La Fundación no deja de lado su esencia deportiva. En 2025, Juventud Serrana sigue apostando al deporte adaptado, no solo con fútbol, sino también sumando disciplinas en el marco del programa regional Olimpiadas Especiales, que exige Certificado Único de Discapacidad (CUD) para participar. Las prácticas deportivas se realizan los martes y jueves, coordinadas por los profesores Sergio Capovila, Sebastián Ibáñez y el propio Di Napoli.

Un esfuerzo colectivo: trabajo en red con la comunidad

Mediante un acuerdo con la junta vecinal del barrio Villa Hiparsa y el comedor solidario, la fundación desarrolla sus actividades en dicho espacio. Juventud Serrana colabora en contraprestación con mantenimiento del lugar, donación de mobiliario y organización comunitaria.

Organización y sostenimiento

La fundación está integrada por una comisión activa compuesta por Guillermo Di Napoli (presidente), Rosa Hole, Miriam Daluz, Sebastián Ibáñez y Sergio Capovila.

Para sostener las actividades, Juventud Serrana cuenta con socios colaboradores que aportan una cuota mensual de 2 mil pesos. Con estos fondos, se solventan insumos para los talleres, traslados para competencias deportivas y materiales didácticos.

“Todo se mantiene gracias al aporte solidario de quienes creen en este proyecto. Estamos abiertos a que más personas se sumen, colaboren y sean parte”, explicó Di Napoli, en diálogo con Radio Libre. Al mismo tiempo dijo que “las puertas de la Fundación están siempre abiertas para quienes deseen acercarse”.

Aunque joven como organización, Juventud Serrana lleva en su esencia un compromiso profundo con la inclusión. Desde su primera actividad de fútbol adaptado, pasando por la obtención de la personería jurídica, hasta la implementación de esta nutrida grilla de talleres, su camino ha sido de crecimiento constante.

Con una visión integradora y comunitaria, Juventud Serrana no solo ofrece actividades, sino que genera oportunidades reales para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse en todos los aspectos de su vida.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close