LocalesProvinciales
INTENDENTES BAJO LA LUPA
Quiénes lideran la imagen positiva en Río Negro y qué preocupa a la ciudadanía. Entre los nombres incluidos en el ranking, no figura la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, una omisión que no pasa desapercibida, considerando el lugar estratégico que ocupa esa localidad en la geografía rionegrina.

Por Redacción de Pido la Palabra
La consultora Mercados & Estrategias presentó los resultados de su más reciente estudio de opinión pública en la provincia de Río Negro, arrojando datos clave sobre la imagen de los intendentes, la percepción de los gobiernos nacional y provincial, y las principales preocupaciones que atraviesan a la sociedad rionegrina en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la expectativa electoral.
Ficha técnica de la medición
- Período de relevamiento: del 1 al 7 de abril de 2025
- Metodología: probabilística, con sistema CAWI (encuestas online)
- Muestra: 1.246 casos representativos por edad, sexo y localidad
- Margen de error: ±2,8% general / ±5,2% para ranking de intendentes
- Nivel de confianza: 95,5%
- Dirección del estudio: Pablo Gustavo Díaz
- Procesamiento: asistido por inteligencia artificial regenerativa
Percepciones de los gobiernos: nacional y provincial
El presidente Javier Milei no logra revertir una tendencia negativa en la provincia:
- El 63% de los encuestados expresó emociones negativas hacia su gestión, en tanto que el 37% mostró alguna valoración positiva.
- Aún entre los indecisos, la percepción negativa es alta: 60% de rechazo.
- Las críticas más fuertes se vinculan a bajos salarios, inflación y el aumento de tarifas de servicios básicos.
En el plano local, el gobernador Alberto Weretilneck muestra una división similar aunque con un leve mejor posicionamiento:
- 45% de emociones positivas contra un 55% negativas.
- En el grupo de indecisos, el 54% también mantiene una imagen negativa.
- Las mayores críticas apuntan al deterioro del sistema de salud, falta de acceso a medicamentos y problemas de inseguridad.
Principales preocupaciones ciudadanas
Los rionegrinos expresaron múltiples preocupaciones en el relevamiento, entre las cuales se destacan:
- Bajos sueldos – 31,8%
- Inflación y tarifas – 30,3%
- Salud pública deficiente – 27,1%
- Inseguridad – 25,8%
- Incertidumbre económica – 25,3%
A estos se suman temas como el mal estado urbano, educación, acceso a la vivienda, y el temor al desempleo.
Clima electoral: Milei frente a sus opositores
De cara a las elecciones nacionales de octubre 2025, el escenario político se polariza:
- 43,2% votaría por candidatos opositores a Milei
- 37,2% apoya opciones alineadas al oficialismo nacional
- Un 19,6% permanece indeciso o afirma que no votará
Ranking de intendentes
Entre los jefes comunales de Río Negro, Enrique Rossi, intendente de Cinco Saltos, encabeza el ranking con una valoración promedio de 3,94 puntos sobre 5 y un 65,7% de apoyo ciudadano.
Le siguen:
- Luis Albrieu (Villa Regina) – 3,24 / 54%
- Bruno Pogliano (El Bolsón) – 3,15 / 52,5%
- Rodrigo Buteler (Cipolletti) – 3,11 / 51,8%
- Duilio Minieri (Río Colorado) – 3,10 / 51,7%
En el otro extremo, con las valoraciones más bajas, se encuentran:
- Marcos Castro (Viedma) – 2,20 / 36,7%
- Marcelo Román (Allen) – 2,65 / 44,2%
- Daniela Salzotto (Catriel) – 2,67 / 44,5%
Una ausencia llamativa en la medición
Entre los nombres incluidos en el ranking, no figura la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, una omisión que no pasa desapercibida, considerando el lugar estratégico que ocupa esa localidad en la geografía rionegrina. Sierra Grande se encuentra en el centro de una transformación estructural, a partir de la inminente construcción de un oleoducto que permitirá exportar crudo desde Vaca Muerta, posicionando a la ciudad como un nodo clave en la matriz energética nacional.
Esta ausencia deja sin medir la percepción social sobre una figura que tendrá relevancia creciente en el plano regional y posiblemente nacional, a medida que avancen las obras vinculadas al proyecto energético.
El estudio de Mercados & Estrategias pone sobre la mesa un escenario de preocupaciones intensas, liderazgos locales en disputa, y un contexto social donde la desigualdad, la inflación y la salud pública dominan el debate ciudadano.