EducaciónLocales

INICIO DEL CICLO LECTIVO 2025: INSCRIPCIONES, BOLETINES DIGITALES Y SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS RURALES

El inicio de las clases será el 5 de marzo, según confirmó la supervisora de nivel primario, Rosana Albornoz. En este marco, desde el 19 al 21 de febrero se lleva adelante el proceso de confirmación de vacantes en todas las instituciones educativas de la región.

Sierra Grande | El ciclo lectivo 2025 en las escuelas primarias de Sierra Grande y la zona rural dará inicio el próximo 5 de marzo, según confirmó la supervisora de nivel primario, Rosana Albornoz. En este marco, desde el 19 al 21 de febrero se lleva adelante el proceso de confirmación de vacantes en todas las instituciones educativas de la región.

Albornoz explicó que este año no hubo un día exclusivo de inscripción en el calendario escolar, por lo que se establecieron tres jornadas para este trámite. «Todas las familias deben acercarse a las escuelas correspondientes para confirmar la inscripción de sus hijos. Es un proceso obligatorio que permite garantizar la vacante del estudiante», indicó.

Para llevar a cabo la confirmación de la inscripción, se requiere la presentación del DNI del estudiante, el DNI del padre, madre o tutor, y el boletín digital. En los casos en los que el boletín digital aún no esté disponible en el sistema, se aceptará una impresión o captura de pantalla del mismo. Este requisito es especialmente importante para aquellos alumnos que cambian de escuela, ya que permite verificar su promoción al siguiente grado.

Criterios de admisión y distribución de cupos

La supervisora explicó que el Ministerio de Educación establece criterios específicos para la distribución de alumnos en las distintas instituciones. «La cantidad de primeros grados que se habilitan en cada escuela se define en función del número de niños que egresaron del nivel inicial. En algunos casos, si la demanda es mayor a la capacidad de la escuela, se realiza un sorteo para adjudicar los cupos», detalló Albornoz.

En este sentido, los alumnos con discapacidad o con certificado de inclusión tienen prioridad en la asignación de vacantes. Luego, se consideran aquellos cuyos padres trabajan en la escuela, seguidos por los estudiantes que tienen hermanos en la misma institución. Posteriormente, se prioriza a los niños que residen dentro del radio escolar, y finalmente, si aún hay cupos disponibles, se asignan a quienes no cumplen con los criterios anteriores.

«El proceso de asignación se llevó a cabo a finales del año pasado, por lo que aquellos padres que no inscribieron a sus hijos en término pueden encontrar dificultades para obtener una vacante en determinadas escuelas», afirmó la supervisora.

Escuelas de la zona rural: estado actual y desafíos

En cuanto a la situación de las escuelas rurales, Albornoz indicó que, en general, todas se encuentran funcionando con normalidad y con las inscripciones al día. Sin embargo, mencionó que la Escuela 75 de Los Berros sufrió el cierre de su modalidad de Escuela Hogar debido a la falta de alumnos. «Actualmente, la escuela sigue, pero únicamente como institución de jornada completa», explicó.

Otra de las problemáticas que enfrenta la zona rural es la falta de gas en la Escuela de Pailemán. «El año pasado se detectó una pérdida de gas, lo que obligó a trasladar las clases a una capilla. Este año, hasta que se regularice la situación, se han instalado tubos de gas para garantizar el funcionamiento de la escuela. Los alumnos tendrán clases en la institución, pero deberán trasladarse a la capilla para el almuerzo», detalló.

En cuanto a la matrícula, la supervisora indicó que la cantidad de alumnos en las escuelas rurales varía constantemente. «En algunas instituciones hay movimiento de estudiantes, con familias que se mudan a distintas localidades. Por ejemplo, en Conaniyeu se confirmó recientemente el ingreso de una nueva alumna, lo que eleva la matrícula a 15 estudiantes. Mientras tanto, la escuela de Arroyo Ventana es la que menos alumnos tiene, con solo cuatro inscriptos hasta el momento», explicó.

Jornadas institucionales y capacitaciones docentes

Además del proceso de inscripciones, las instituciones educativas están atravesando jornadas de formación docente organizadas por el Ministerio de Educación. Desde el 14 de febrero, se han desarrollado capacitaciones enfocadas en la evaluación institucional y en la mejora de las prácticas educativas. «Estas jornadas nos permiten reflexionar sobre cómo evaluamos a nuestros alumnos y qué estrategias podemos aplicar para mejorar el proceso de enseñanza», señaló Albornoz.

Finalmente, los días 27 y 28 de febrero se llevarán a cabo capacitaciones específicas para los docentes de unidad pedagógica, es decir, aquellos que enseñan en primero y segundo grado. «El objetivo es fortalecer las estrategias didácticas y garantizar un mejor aprendizaje para los estudiantes», concluyó la supervisora.

De este modo, con la confirmación de vacantes en marcha, la organización de las escuelas y la capacitación del cuerpo docente, todo está listo para el inicio del ciclo lectivo 2025 en Sierra Grande y la región.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Tags

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close