Sierra Grande | Este martes, en una entrevista brindada a Radio Libre, Gustavo González, referente de UPCN en el ámbito hospitalario, trazó un crudo panorama sobre el estado de deterioro del hospital Dr. Osvaldo Pablo Bianchi. Desde filtraciones en los techos hasta riesgo de electrocución, pasando por la falta de agua corriente y calefacción, González advirtió que las condiciones en las que el personal desarrolla sus tareas son inhumanas y representan un peligro tanto para trabajadores como para pacientes.
“El hospital está mojado por dentro. Llueve más adentro que afuera”, dijo con ironía y resignación el dirigente gremial, mientras relataba que estaba “debajo de una gotera” durante la entrevista. La situación, agravada por las últimas lluvias, motivó la autoconvocatoria de los trabajadores el pasado miércoles, seguida por una asamblea formal el lunes, donde se recepcionaron informes detallados de 15 servicios del hospital, evidenciando que el reclamo no responde a intereses políticos ni gremiales, sino a una necesidad urgente y generalizada.
Uno de los puntos más críticos mencionados fue el sistema eléctrico: “El agua corre por el entretecho, pasa por los plafones y los tubos fluorescentes. Podríamos tener una electrocución en cualquier momento”, advirtió González, subrayando que todo el entretecho está cubierto de fibra de vidrio, lo que agrava el riesgo de incendio ante cualquier cortocircuito.
Otro aspecto alarmante es la falta de agua corriente entre las 20 y las 8 horas. “Después de las 8 de la noche, si un paciente va al baño, hay que ir con un baldecito a tirar el inodoro. Es indigno. ¿Y si hay una urgencia? ¿Cómo limpia el personal sin agua?”, cuestionó.
A esto se suma el colapso estructural. La semana pasada, se derrumbó parte del techo de uno de los quirófanos, afortunadamente sin personal presente. “¿Qué estamos esperando? ¿Que una pared se caiga encima de un cocinero? ¿Que muera alguien?”, expresó visiblemente frustrado.
El reclamo fue elevado formalmente a la Secretaría de Trabajo de Río Negro. Según informó González, ya se presentó una solicitud para que inspectores laborales constaten in situ las condiciones de trabajo.
La situación del hospital Dr. Osvaldo Pablo Bianchi no es nueva. Tal como recordó el referente de UPCN, existe una resolución judicial que ordena refacciones urgentes desde hace cinco años, sin que hasta ahora se hayan efectuado mejoras significativas.
Fuente: Radio Libre | En este día.