
Sierra Grande | Las escuelas de Sierra Grande recibieron una importante mejora en su conectividad con la implementación de antenas Starlink, un avance que beneficiará a cientos de estudiantes y docentes. Marcelo Saggina, titular del Consejo Escolar local, anunció la puesta en marcha del proyecto, impulsado por YPF y la Fundación Aprender Argentina.

Las instituciones beneficiadas son la ESRN N° 39, el CET N° 12 y la escuela primaria N° 60 “Mineros rionegrinos”. Según informó Saggina, el proyecto consiste en la instalación de antenas de conectividad que proveen 300 megas gratuitos y que estarán disponibles para las instituciones durante 18 meses. Además, se realizarán capacitaciones docentes a cargo de la Fundación Aprender, con el objetivo de optimizar el uso de esta tecnología en el ámbito educativo.
«La idea surgió a partir de visitas de YPF a la localidad, donde nos propusieron trabajar con la Fundación Aprender Argentina. Esta iniciativa está presente en 15 escuelas a nivel nacional, con un sistema de conectividad que resulta innovador y efectivo. En un principio estaba destinado solo para nivel medio, pero logramos incluir una escuela primaria más, la Número 60, donde también funciona el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC)», explicó Saggina.
Las antenas ya están en funcionamiento, con las instalaciones completadas en las escuelas secundarias la semana pasada y en la primaria el día de ayer. «Desde el primer momento en que se conectaron, las antenas estuvieron activas. Están integradas al piso tecnológico de cada institución, lo que permite su acceso a docentes, directivos y estudiantes de manera organizada», detalló.
En paralelo, el Consejo Escolar está gestionando con el Ministerio de Educación la posibilidad de que las capacitaciones docentes otorguen puntaje, lo que sumaría un incentivo adicional para la participación de los educadores.
Donación de computadoras para fortalecer el equipamiento
Si bien la conectividad es un gran paso adelante, la disponibilidad de computadoras es otro factor clave. Al respecto, Saggina mencionó que está en gestiones con YPF para la donación de equipos a las escuelas que lo requieran. «Sabemos que algunas instituciones cuentan con computadoras, pero en el caso de la Escuela 60, por ejemplo, no recibieron equipos en la última entrega del Estado. Por eso, YPF nos brindará algunas unidades para que los docentes y alumnos puedan aprovechar mejor esta conectividad. Lo mismo haremos con la ESRN 39, que perdió su carro de computadoras», indicó.
El titular del Consejo Escolar destacó la importancia de seguir avanzando en el acceso a la tecnología para garantizar igualdad de oportunidades en la educación. «Es un gran logro para la localidad y, sobre todo, para nuestros estudiantes. Contar con una conectividad de 300 megas y mejorar el equipamiento tecnológico es un paso fundamental en el camino hacia una educación más moderna e inclusiva», concluyó.
Fuente: Radio Libre | En este día.