LocalesProvinciales

TRABAJADORES EN BLANCO: REQUISITO CLAVE PARA SER PROVEEDOR

Es fundamental que los empleados estén registrados, en blanco y bajo el convenio laboral correspondiente.

Sierra Grande | Con la llegada de las obras para la construcción del oleoducto VMOS y el crecimiento de la demanda de servicios en Sierra Grande, se abre un nuevo panorama para las empresas, comercios y pymes que aspiran a convertirse en proveedores de compañías y organismos del Estado. En este contexto, la delegada de la Secretaría de Trabajo de Río Negro en Sierra Grande, Claudia Zulatto, destacó uno de los principales requisitos que deben cumplir aquellos que buscan ofrecer sus servicios: la regularización laboral de sus empleados.

La importancia de la habilitación y el empadronamiento

Zulatto explicó que cualquier empresa, comercio o industria que tenga trabajadores en relación de dependencia debe empadronarse obligatoriamente en la Secretaría de Trabajo. «Más allá de obtener la habilitación comercial exigida por el municipio, es fundamental que los empleados estén registrados, en blanco y bajo el convenio laboral correspondiente», enfatizó.

Además, subrayó que el organismo que representa actúa como garante de los derechos de los trabajadores y, a través del área de Fiscalización, Sumarios y Multas, se encarga de verificar el cumplimiento de estas normativas. «El empadronamiento es una exigencia para todas las empresas que lleguen a Sierra Grande y quieran operar dentro de un marco legal», afirmó.

Monotributistas y régimen de contratación

En relación con los cambios recientes en la legislación laboral, Zulatto indicó que los monotributistas que trabajan con colaboradores deben gestionar su inscripción a través de un contador. No obstante, aclaró que la Secretaría de Trabajo mantiene facultades de fiscalización y control sobre las condiciones laborales en todas las empresas que operan en la localidad.

«Si bien la mayoría de los comercios en Sierra Grande operan bajo el régimen de relación de dependencia, es importante que todos aquellos que cuenten con empleados regularicen su situación ante nuestra delegación», precisó.

Empresas foráneas y el «Compre ríonegrino»

Otro aspecto abordado por Zulatto fue el de las empresas provenientes de otras provincias, particularmente de Chubut, que buscan prestar servicios en las obras de infraestructura en Sierra Grande. Sobre este punto, recordó que la ley 4187, conocida como «Compre ríonegrino», establece que los bienes y servicios requeridos dentro del territorio provincial deben ser adquiridos prioritariamente a proveedores locales.

«Las compañías que quieran operar en la provincia deben demostrar su domicilio legal en Río Negro y cumplir con los porcentajes de contratación de mano de obra local exigidos», detalló.

Inspecciones y cumplimiento de normativas

En cuanto a los controles, Zulatto dejó en claro que la Secretaría de Trabajo realiza inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales. «Si bien el empadronamiento inicial requiere una declaración jurada de cantidad de empleados, posteriormente se realizan verificaciones para corroborar que los datos sean precisos y que se respeten los derechos de los trabajadores», sostuvo.

Por último, instó a todos los comerciantes y empresarios locales a acercarse a la delegación para realizar las consultas necesarias y evitar sanciones. «Queremos que todos tengan la oportunidad de aprovechar este crecimiento, pero siempre dentro del marco legal», concluyó.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close