EducaciónLocales

AVANZA EL PROYECTO PARA INSTALAR UNA SEDE DE LA FACULTAD DE TURISMO EN SIERRA GRANDE

Las legisladoras del bloque Vamos con Todos, Magdalena Odarda y Ayelén Spósito, junto con Mirta López, integrante del Tribunal de Cuentas de Sierra Grande, encabezan las gestiones.

Sierra Grande  | La legisladora Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos, confirmó que continúan las gestiones para el desembarco de una sede de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa) en Sierra Grande, una demanda histórica de la comunidad local.

En diálogo con Radio Libre, Spósito destacó el encuentro mantenido en San Antonio Oeste con el vicerrector de la UNComa, Fernando Paul Osovnikar —oriundo de la zona— y autoridades como el director de la Facultad de Ciencias Marinas, Matías Maggioni. “La voluntad política y el compromiso institucional están, tanto del vicerrector como de la rectora. El desafío ahora es avanzar en los aspectos académicos, logísticos y presupuestarios”, remarcó.

La legisladora subrayó la importancia de descentralizar la oferta educativa de la UNComa, que actualmente concentra la carrera de Turismo en Bariloche. “Formar profesionales en nuestra zona es fundamental para potenciar una de las principales economías regionales: el turismo”, expresó, al tiempo que valoró el interés de la intendenta de Sierra Grande por acompañar el proyecto.

El objetivo es evitar la migración de estudiantes y fomentar el arraigo de jóvenes profesionales que puedan desarrollarse en su lugar de origen. “No se trata solo de abrir una carrera, sino de garantizar una formación de calidad”, enfatizó Spósito, quien también adelantó que a fines de abril se espera una nueva reunión para definir aspectos clave del proyecto.

La creación de una sede de Turismo en Sierra Grande, en articulación con el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), busca responder a las características del territorio y fortalecer el perfil turístico de la región atlántica, rica en recursos naturales y atractivos como Playas Doradas, la Meseta de Somuncurá y el Parque Nacional Islote Lobos.

“El compromiso es que la universidad pública siga creciendo, apostando a la formación de profesionales que aporten al desarrollo sustentable y al futuro de nuestras comunidades”, concluyó Spósito.

Fuente: Radio Libre | En este día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Close